En esta ocasión nuestras
compañeras del grupo 1 continuaron con la explicación formal de algunos
conceptos que estudiamos anteriormente, pero esta vez fueron más detallados y específicos
debido a que fue básicamente una muy buena exposición que contó con la
participación de todos nosotros para comprender mejor los estamentos que rigen
la educación desde diversos puntos de vista como por ejemplo, ¿Qué pasa con las
lenguas indígenas? La situación lingüística de nuestro país, las leyes que se
promulgan en la constitución y además las organizaciones que hacen parte de
estas.
Tras una muy buena
intervención y reflexión por parte de nuestras compañeras se dio por terminado
el primer seminario del curso dando paso a la actividad del día siguiente (viernes)
la cual fue un poco más lúdica y divertida, ya que, debíamos conformar un
pequeño grupo de (3) estudiantes para trabajar en equipo y resolver una serie
de juegos didácticos como: dominó, dardos, rompecabezas, sopas de letras y crucigramas
para de este modo explicarnos cuán practico es el uso de ayudas manuales al
momento de trabajar como maestros de niños pequeños pues al aprender jugando
obviamente es más efectivo el conocimiento que adquieren. Considero que este
tipo de actividades además de ser didácticas son útiles pues tienen como
finalidad forjarnos una perspectiva por medio de “la experiencia” sobre el tipo
de materiales a implementar para impulsar a nuestros estudiantes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario